Información sobre Banda C para FTA
La Banda-C es un rango del espectro electromagnético de las microondas que comprende frecuencias de entre 3,7 y 4,2 GHz y desde 5,9 hasta 6,4 GHz. Fue el primer rango de frecuencia utilizado en transmisiones satelitales. Básicamente el satélite actúa como repetidor, recibiendo las señales en la parte alta de la banda y reemitiéndolas hacia la Tierra en la banda baja, con una diferencia de frecuencia de 2.225 MHz. Normalmente se usa polarización circular, para duplicar el número de servicios sobre la misma frecuencia.

Generalmente las bandas más conocidas y usadas de satélites son la banda C y Ku. Se diferencia para quien no conoce el asunto, porque la antena de banda C siempre es mayor, muy grande y requiere de mucho espacio. Son voluminosas y hay quienes las ven como un "adefesio" y anti-estéticas.

La antena de banda Ku por el contrario, cabe en cualquier lugar y las hay hasta de 45 hasta 105 centímetros para sistemas tan sencillos como el Claro, Movistar ó DirecTV.

Como ya sabemos, las frecuencias de transmisión en que opera la banda C son de 3,7 a 4.2 Gigahertz, mientras que la banda Ku opera en frecuencias mucho más altas en los 11.7 a 12.7 Gigaherts y son más propensas a interferencias causadas por lluvia. De ahí el termino Rain Fade o "desvanecimieno por lluvia" que es el molesto problema que sucede cuando llueve y se pierde la señal. Ese problema no afecta para nada las señales de banda C.

Las ventajas de banda C son mejor recepción mientras Ku es afectada por lluvia y la nieve.

Las desventajas de banda C es que es más costoso el sistema, mientras que la banda Ku con menos de $100.000 ya puede recibir canales libres en su casa y la instalación completa puede demorar unos 50 minutos, mientras que un sistema de banda C puede demorar hasta muchas horas.

Lo incómodo o feo, no quita la calidad superior de la banda C referente a la Ku, no olvidar que la banda C es la “Madre de todas las bandas”, por ellos es usada por las estaciones terrestres de bajada y de subida para la señal de TV y Cable. Existen adaptaciones de platos de banda Ku usados en C de hasta 90 pulgadas OFFSET con aro escalar cónico.

Acá iniciaremos una serie de escritos referente a la banda C, espero les sirve de referencia y los invite a ahondar más en su investigación para aplicar al FTA y los cientos de canales totalmente libres en banda C para el "Verdadero FTA", que será cualquiera de sus receptores actuales, sin cambiar o poner ningún BIN, SOFTWARE ó KEYS ni nada con la PC y sin que se afecte lo que siga viéndose con ellos por Ku Circular o DBS, DN, BEV etc, o sea NO se afectan NI interfieren, solo es una alternativa más con lo que se tiene, solo agregando otro plato y LNB, para entenderlo lean lo siguiente:

La banda C es la madre de todas las bandas, de hecho tanto la señal de trepada como de baja desde las estaciones de transmisión terrestres a las estaciones de TV y Cable se hacen en Banda C, por ello verán que en los canales de TV usan grandes Parabólicas que son para C...

La banda C en teoría comienza en platos de a partir de los 2 metros (8 pies), pero en satélites la regla es que mientras mayor sea el plato, mejor será su recepción, ya sea C o Ku... aunque hay adaptaciones de hasta 1 metro, pero eso lo tocaremos al final.

Continuando con la C, hay mucho que piensan que esos grandes platos ya son antiguos y no se usan, y eso es un grandísimo error y una ignorancia total sobre transmisión y recepción satelital, incluso pocos saben que la banda C es 50 veces más estable que la Ku, de hecho usted puede ver banda C durante una tormenta de agua o nieve, mientras la Ku se pierde con lo más leve inclemencia climática.

La banda C se identifica por 4 números en sus frecuencia de TP (Ejemplo 3140), mientras la banda Ku será siempre de 5 números en su Frec, TP (Ejemplo 11884), los SR varían en ambas entre 4 a 5 números, en cambio las polaridades de la banda C, pueden ser LINEALES o CIRCULARES.

En América o el Arco de Norte América, (entre 155W a 58W) el 100% de los Satélites de banda C son Lineales o sea Polaridades H/V (Horizontal-Vertical), mientras en el ARCO del ATLANTICO (58W a 1W) será en su mayoría Polaridad Circular o sea H=R(derecha) y V=L(izquierda), y muy pocos satélites del Este serán lineales....

La polaridad Lineal/Circular se puede controlar a través de la instalación de un DIELECTRIC (Dieléctrico), que consiste en una barra de teflón, que va dentro del cono de Colorotor o LNBF y que puede colocarse en 2 posiciones (Circular derecha o izquierda).

El uso de este DIELECTRIC (Dieléctrico) para ver la polaridad Circular, no afectará para nada la lineal si se coloca en la posición correcta.

Hay ciertos Feed Horn de Servomotor que traen de fábrica ese Dielectric insert (son los más recomendados) y se conocen como Feed o Colorotor Internacional o WideBand y suelen ser C/Ku Lineal/Circular.

Estos usan LNB independientes, uno para C que será escogiendo la menor escala de grados K o sea de 17 para abajo son mejores y más estables que los superiores a 25K, siempre que sean Gold Point Digital ready, y van atornillados al Feed.

Los de Ku se escogerán por el menor número de decibeles o ruido. (Ejemplo 0,3db digital +-), ambos sirven para C/Ku Lineal Circular.

Para captar todo el arco de América y Atlántico, se requieren motores HH (Horizonte-Horizonte), los cuales mueven el plato a 180º de Este a Oeste, abarcando todo el cinturon de Clarck, que está en la posición de la línea del Ecuador (pero a 22,000 millas de altura), donde se encuentran en orbita estacionaria todos los satélites comerciales.

Por dar un ejemplo… Puerto Rico, todos el Caribe, la costa norte de Sudamérica, la costa ESTE y SUR de Estado unidos y toda Florida ocupan un lugar privilegiado para ver casi todo el arco, con pocas excepciones al arco OESTE.

Existen algunos satélites en Orbitas más bajas o altas, esos son los denominados de ORIBITA INCLINADA y en su mayoría son los destinados a usos, Meteorológicos, Militares, Telefonía, Internet usos privados etc, o algunos inactivos o para futura colocación orbital.

En una misma posición pueden haber varios satélites uno detrás del otro (Ejemplo: Hispasat 1-A,B,C,D etc.)

Es muy importante antes de querer ver un satélite saber si el campo visual (al horizonte donde esté ese satélite) este despejado de obstáculos para poder colocar el plato, ya sea fijo a un solo satélite o Móvil.

También existen brazos actuadores que mueven el plato a 90º, por lo que no recorrerá el arco total como los HH, este brazo puede colocarse para movimientos al ESTE solamente o al OESTE solamente y se hace colocando la punta del actuador en unas orejas que tiene el ARO que sujeta al plato por detrás, estas se pueden adicionar soldándola en caso de traer una solo en la misma posición de la que este la otra.

Los Satélites que nos brindas más canales hispanos libres para FTA, están en el arco ATLANTICO o sea desde el Intelsat 9 a 58ºW para abajo hasta el Intelsat 707 a 1º W si se llega.

También existen algunos satélites con programación hispana en el arco de América, como los Satmex 5 y 6 los AMC y los Galaxy, que además ofrecen servicios pagos para banda C a máquinas de DTV usando módulos VCII+ que no son libres y alguna compresión comercial como PowerVu entre otros... que tampoco es libre ni son FTA.

O sea, al configurar un LNBF de banda C a nuestra maquina FTA, debemos identificar las FREC del LNB su tipo STANDARD, y si es C solo o C/Ku, si usan 22Khz o DiSeqC Switch internos (ese dato se lee del fabricante).

Ejemplo: El modelo de LNBF 621 y 621-2, ambos son físicamente exactos pero no se configuran igual, ya que el 621 es con DiseqC y la C es el #1 y la Ku la #2, su Frec es siempre 5150 y su tipo Standard, en el caso del 621-2 todo se mantiene idéntico al anterior, pero con C 22Khz ON y Ku OFF, por ello no se deben usar ningún otro Switch Externo entre el LNBF y la máquina o FTA.

La frec de los LNB de C son 5150, aunque existen algunos comerciales 5150-5750, los de C/Ku son 5150 en C y 10750 en Ku Standard, o Universal Ku 9750-10600 a 10750 cuando es banda corrida, eso se especifica por el fabricante en sus valores de LO.

En el caso de los que usan Servomotor, (Wideband C/Ku) el Servo, se encarga de AFINAR el SKEW, moviendo eléctricamente la guía de ondas interna para afinar la Vertical u Horizontal o la R y la L en la Circular. Esto se hace a través de tres cables (Rojo=+5V, Blanco Skew, Negro Tierra) y que se conectan en la parte posterior o trasera de algunas máquinas que tengan el control de Skew, como las Pansat 2300, 2500, 2700, 3500 y otras especiales con esas conexiones traseras.

Los motores ya sean HH o Actuadores, deberán ser movidos por cajas posicionadoras u otra máquina análoga que pueda mover esos grandes motores y voltajes. Los FTA solo moverán los HH de Ku menores a 1,5 metros.

La posición correcta de instalar un LNBF de C es poniendo en vertical a la barra o polar axis que hace de bisagra del plato, una marca o flechita que trae a relieve en la parte trasera del cilindro del LNBF. En el caso de los de Servomotor, el motor será la marca para la vertical con esa misma barra o axis, de esa forma al moverse el plato, ya dará el SKEW adecuado al lado en que se mueva, sea Este (Izquierda) u Oeste (Derecha).


LAS ADAPTACIONES EN PLATOS DE KU PARA C (Menores a 1.8 Metros)

La mayoría de los platos de Ku Lineal son OFFSET, por el tamaño de sus LNBF y la exactitud de su orientación, por ellos es menos estable que la C, aunque cuando es DBS, o DSS son circulares digitales, por ello usan platos de mayores a 14 pulgadas como DN, DTV, BEV etc, pero todos son para sistemas PAGOS, ninguno servirá para canales FTA o LIBRES en ningún Satélite, las Frec de sus LNBF será 10500 para DTV Sudamérica y 11250 a DTV, DN, BEV en USA.

Los satélites con canales libres o FTA en Ku, son de polaridad lineal y sus LNB podrán ser Standard 10750, universales 9750-10600 o banda corrida 9750-10750 (poco comunes).

Los LNB universales 9750- 10600 serán mejores a los Standard, porque escanean frec, muy bajas...

Pero a pesar de esto, los platos de banda Ku de entre 90 cms. a 1.8 metros pueden ser usados para banda C, pero si son OFFSET es obligatorio el uso de un ARO ESCALAR CONICO, o especie de embudo que sujeta en su interior central el LNBF de C.

Estos pueden ser motorizados o fijos, si se motorizan pueden usar lo pequeños motores de Ku que serán movidos por cualquier caja FTA y se podrá programar con el sistema USALS dentro del menú.

Este se encargara de mover el plato al ordenar un canal de la lista de cualquier satélite pre-programado.

En cualquier Plato, ya sea C o Ku fijo, lo más importante será el nivel de su mástil y el SKEW de su LNB, que será en dependencia del lado en que mire el plato, si es al Este será contra el Reloj (visto de atrás), si es al Oeste será a favor del reloj  y dependerá de la posición del satélite que mientras más bajo al Este más horizontal el LNB, e igual al Oeste a la inversa.

Hay ocasiones en que un plato OFFSET se puede montar al revés para evitar obstáculos muy cercanos a su frente…

Los platos de Ku para C, No darán un resultado del 100% de calidad  y no se podrán ver todo los TP’s de satélites muy lejanos y dependen del lugar que se instalen, ya que los accidentes geográficos afectan. (Ejemplo: Las montañas).

Por eso lo mejor es usar el mayor plato posible para banda C…!!!.-
Subir
 Club de investigación satelital