Consideraciones previas
La presente información pretende ser un instrumento de ayuda a los profesionales instaladores y a los aficionados que deseen realizar por sí mismos sus propias instalaciones de antenas parabólicas motorizadas.
El método propuesto requiere unos conocimientos mínimos sobre el funcionamiento de los diferentes elementos de que consta la instalación: receptor, posicionador, LNB, polarrotor (si lo hubiera) y actuador, por lo que antes de iniciar el ajuste debería familiarizarse con su funcionamiento.
No es aconsejable para los que no son iniciados en el tema, debido a los múltiples factores que inciden en la correcta recepción de las señales (Elevación, azimut, despolarización, sintonía de video y audio, etc.)
En cualquier caso, quien desee seguir este método, debería ser capaz de llevar a cabo con éxito la instalación y el ajuste de una antena parabólica fija.
Terminos Utilizados
Antes de seguir adelante vamos a definir unos cuantos términos que irán apareciendo a lo largo del manual:
* AZIMUT
Por azimut se entiende la orientación real respecto al punto en donde se encuentra el observador. Se mide en grados absolutos tomando como referencia el NORTE a 0 grados, siguiendo el sentido de la agujas del reloj hasta llegar al ESTE a 90 grados, el SUR a 180 grados, el OESTE a 270 grados y de nuevo el NORTE a 360 grados.
* ELEVACION
Por elevación entendemos la inclinación que debe poseer una linea recta imaginaria que pase por el borde superior e inferior de la parábola, respecto a la vertical.
* SUR REAL
Al hallarse los satélites situados sobre la vertical del ecuador terrestre, las antenas situadas en latitudes al Norte del ecuador deben mirar hacia el Sur y las situadas al Sur hacia el Norte, con mayor o menor desviación hacia el Este u Oeste en función del satélite elegido y de la situación geográfica de la antena. Para las antenas motorizadas el Sur o Norte geográfico Real es de gran importancia como veremos a continuación.
En adelante cuando se haga referencia al Sur Real, significará indistintamente el Sur Real (180 grados de azimut) o el Norte Real (0 grados de azimut), según se encuentre situada la antena al Norte o al Sur del ecuador respectivamente.
Introducción
Las antenas parabólicas motorizadas están concebidas para captar las emisiones de los satélites situados en la llamada órbita de Clark. Esta órbita está situada a 35.822 km. de distancia sobre el ecuador terrestre y tiene la peculiaridad de que cualquier objeto situado en ella, tiene el mismo periodo de rotación que la Tierra, por lo tanto, hará un observador situado en la superficie terrestre (Estos objetos permanecen inmóviles).
Si pudiésemos ver el arco descrito por esta órbita desde nuestra situación, veríamos que el punto más elevado de la misma se haya justamente al Sur geográfico y que al alejarse hacia los extremos desciende hasta llegar al horizonte.
El mecanismo que le permite a las antenas parabólicas motorizadas seguir esta ruta aparente de la órbita de Clark se denomina Montura Polar o Polar-mount. Este mecanismo requiere para su correcto funcionamiento una serie de ajustes muy precisos que debemos realizar con la máxima exactitud.
Instrumentación necesaria
Para poder realizar los ajustes descritos a continuación, deberemos disponer de un inclinómetro, a ser posible de una precisión de 0.1 ° o, en su defecto, de 0.2 °. Este instrumento es de todo punto imprescindible. Además sería conveniente (aunque no imprescindible) disponer de un medidor de campo adecuado para estas frecuencias (950-2050 Mhz). De lo que sí podemos prescindir totalmente es de la brújula (Compás magnético), puesto que le indicaremos un método mucho más exacto para localizar el Sur real que es primordial para nuestro propósito.
Determinación del ángulo Offset
Antes de comenzar con el ajuste y siempre que se trate de antenas offset, hemos de averiguar un dato que se acostumbra a omitir en las características de las antenas y que es de suma importancia. Este dato es el ángulo de offset de la antena, que indica la diferencia entre la elevación real de la antena y la elevación con que nos llegan las señales que capta.
Para averiguar este dato hemos de proceder a ajustar la antena como si se tratara de una antena fija y orientarla a un satélite cualquiera que deseemos usar de referencia.
Una vez tengamos la antena ajustada a este satélite mediremos con el inclinómetro la elevación de la antena y restaremos este dato de la elevación real con la que se recibe su señal, consultando las tablas correspondientes, según la localidad donde se encuentre la antena y el satélite elegido.
Para medir este ángulo nos ayudaremos de un listón que sea totalmente plano y rígido; Lo situaremos en la parte frontal de la antena, de forma que quede apoyado en posición vertical sobre dos puntos del borde exterior del disco y sobre este listón situaremos el inclinómetro.
Por ejemplo... Utilizamos como referencia el satélite Hispasat, las tablas nos indican que la elevación con que se recibe su señal es de 30°.
Si al medir la elevación de la antena, el inclinómetro nos indica 28.9°, esto quiere decir que el offset de la antena es de: 30° - 28.9° = 10.1°.
Una vez hallado este dato lo anotaremos puesto que lo necesitaremos más adelante. Ahora ya podemos empezar con el ajuste de la montura.