Instalar y Orientar una antena parabólica
Otras herramientas menos importantes:
- Alicate para cable coaxil.
- Pinza crimpeadora.
- Pelacable para cable coaxil.
- Satfinder satelital.
- Llaves Punta/Corona, según las medidas de los tornillos de la antena (generalmente 13mm o 11mm).
Montaremos todo, incluído el LNB, y atornillamos fuerte excepto los tornillos marcados en rojo. Los dejaremos lo suficientemente apretados para que todo se sujete bien, pero lo suficientemente aflojados para poder mover la parabólica con la mano. Concretamente debe permitir tres movimientos, señalados con las flechas rojas.
Los tacos metálicos de expansión...
Pregunta : Pero... ¿Cómo se agarran estos tacos?. No son como los de plástico (Fisher), que se van agarrando a medida que atornillamos.
Respuesta : Los metálicos necesitan un "empujoncito" con el "Mango para colocar tacos de expansión" y el martillo.
En su interior tienen la rosca para el tornillo hexagonal y una parte inferior que se deformará tras un martillazo a dicho mango para colocar tacos de expansión.
Introducimos los cuatro tacos en sus agujeros, metemos el mango para colocación de tacos de expansión en cada uno de ellos y damos un fuerte martillazo para que se expandan y queden agarrados:
Ya tenemos fijados los cuatro tacos, ahora colocamos el soporte de la antena (Base + Mástil) y colocamos las golillas de presión (arandelas tipo grower) y atornillamos.
Instalación del soporte en la pared:
Antes de ponernos a fijar el soporte de la antena, buscaremos el lugar idóneo. Los requisitos son dos:
- El lugar donde fijemos el soporte nos tiene que permitir orientar el plato hacia el Norte.
(Para ello, usaremos la brújula).
- No debe haber ningún obstáculo cerca frente al plato.
(Ejemplo: Edificios, Árboles, etc.)
Una vez confirmados ambos puntos, pondremos el soporte sobre la pared donde vayamos a fijarlo y con un lápiz o plumón hacemos las marcas.
Ahora vamos por el taladro y con la broca del diámetro apropiado para los tacos metálicos que hemos comprado, hacemos los cuatro agujeros.
La profundidad ideal es medio centímetro + la longitud del taco.
Montaje del plato:
Dependiendo de la marca y modelo del plato que poseas, el montaje variará. Cualquier antena que adquiera al comprar, debería venir con un manual de instrucciones con el montaje.
De todas formas, les muestro el montaje a modo de ejemplo pora la utilidad de todos.
Como todos saben, hoy en día es un elemento bastante común en los techos de las casas ó edificios en nuestros país y no se necesita ser un Técnico en instalación de sistemas satelitales de hogar (DTH) para poder hacer dicha instalación, es por eso que ahora les dejaré una pequeña ayuda para todas aquellas personas que se animan a realizar el proceso de instalación y orientación de la antena parabólica para poder recibir señales de radio y televisión de libre acceso (Gratuita).
En esta guía conocerás todo el proceso explicado con lujo de detalles y con numerosas ilustraciones...
Mango para colocar de tacos
Plato con todos sus elementos
Soporte de pared (Mástil)
4 tacos metálicos de expansión
Ahora, podemos comenzar con la orientación de la nuestra antena parabólica, para ello debes tener los datos del satélite que quieres apuntar, los cuales puedes encontrar en sitios de ayuda como www.dishpointer.com o www.satbeams.com. Los datos del satélite que debes tener en cuenta a la hora de apuntar son: Azimut, Elevación y LNB Skew.
Antes de ubicar la antena recuerda siempre, con la brújula en la mano verificar correctamente el norte y mirar si algún árbol o edificio que se interponga entre la antena y el satélite, esto haría que se interrumpa la señal y pasarías horas tratando de ubicar el satélite sin tener resultados deseados.
Otra de las cosas que influye en la recepción de la señal es el tamaño de la antena que deben tener para apuntar a un satélite. Para esto www.satbeams.com le ofrece ese dato cuando ubica el globito de Google maps en el lugar donde va a instalar la antena, ahí verás un mensaje que dice el diámetro de la antena que debería usar para tener buena señal de ese satélite, pero puede ser que con una antena de menor diámetro también logre captar señal., pero lo más indicado es que no sea una antena muy pequeña.
En la página de Dishpointer.com se vé asi:
Como verán en la imágen la antena está "supuestamente" ubicada en la plaza de la ciudad Collipulli y el satélite al cual está apuntado es el AMC6.
Los pasos a seguir son:
* Colocar en la casilla que dice "Your location" el nombre de la ciudad donde vives o el lugar donde vas a instalar la antena.
* En la casilla que dice "All satelites" coloca el satélite que quieres apuntar, para este ejemplo buscaremos y seleccionaremos el satélite AMC-6 en el 72,0ºW.
* Luego en el globito verde parte una linea hacia el satélite que elegiste indicándote hacia donde debes apuntar la antena.
* Para apuntar, también debes tener en cuenta los datos que aparecen debajo de la imágen del mapa: Azimut, Elevación y LNB Skew, estos datos se miden en grados.
Importante:
Azimut: Grados en los que está posicionado el satélite que quiere apuntar, a partir del norte como 0º.
Elevación: Grados de elevación de la antena según el satélite que quiere apuntar.
LNB Skew: Grados de rotación del LNB.
Nota: Para más detalles respecto al estos valores, hagan clic Aquí.
En esta guía conocerás todo el proceso explicado con lujo de detalles y con numerosas ilustraciones para que todo sea más fácil y agradable al realizar la instalación de su propia antena parabólica...
(Animación Propiedad de FundaciónCHILE y desarrollado por IMactiva).-
Aquí les dejo un pequeña animación demostrativa con respecto a la orientación de antenas parabólicas, en lo que respecta a Azimut, Elevación para recepción satelital...
Conexión de los cables:
Con el cable coaxial ya colocado y fijado, pelamos ambos extremos y colocamos el conector F.
Para ello, hacemos un corte del aislante procurando no cortar la malla interior. Tiramos la malla hacia atrás con los dedos, hacemos el segundo corte en el aislante interior (Dieléctrico) y colocamos el conector F (enroscándolo hacia dentro).
Ahora tomamos nuestro cable coaxial recién terminado y procedemos a conectar el extremo del cable (Donde está el conector F) a la entrada del LNB (que tiene hilo) y el otro extremo en el receptor satelital
Una ves que ya tiene señal haga una búsqueda ciega con su receptor, muchos receptores tienen esta opción incorporada que le ahorrara el trabajo de anotar cada transponder con canales a lista de transponder, además que haciendo una búsqueda ciega cada tanto pude descubrir nuevos canales de TV que hayan subido recientemente al satélite, el FTA es un sistema de radio y TV que se actualiza constantemente con canales que cambian de transponder y también de satélite, así que siempre es bueno hacer una búsqueda ciega.
Tras todo las explicaciones anteriores, ahora podrán disfrutar de canales de televisión y escuchar un montón de radios y todo de forma totalmente gratuita.
Repito... Una vez apuntada la antena si no tiene señal, debe tener el cuenta que los edificios, árboles o cualquier cosa que se interpongan entre la antena y el satélite no dejará que la señal sea sintonizada con suficiente fuerza o en el peor de los casos... No recibir señal...!!!
También aconsejo que no intente apuntar la antena en días con nubes muy espesas (Nublado), porque también dificultarán bastante la tarea.
Ahora, si quieren encontrar una señal, pero adyacente a su hogar existe un árbol (de altura común) que quizás le esté dificultando la recepción, no se preocupen podemos buscar la mejor ubicación para nuestra antena parabólica. Observemos el siguiente dibujo que ná una pequeña sugerencia respecto a este inconveniente...
Teniendo en cuenta estos datos, apunte la antena moviéndola lentamente en la dirección que le indica la brújula, nada metálico debe estar cerca de la brújula para evitar que la aguja apunte hacia otro lugar, apenas vea nivel y calidad de señal fije la elevación de la antena, luego gire lentamente en un margen de pocos milímetros hasta que alcance el mayor porcentaje de señal, luego fije el azimut en esa posición y desajuste el tornillo de la elevación para hacer el mismo trabajo que con la elevación.
Una vez que tenemos todo instalado, encienda el receptor satelital (Decodificador) conectado al TV y mírelo atentamente, hay receptores que indican nivel de señal con un pitido o algún sonido que aumenta a medida que aumenta la señal, para el apuntamiento debe ingresar en el menú del receptor en el panel de instalación, ahí deberá ó debería haber una barra que indica el nivel y otra que indica la calidad. Otro dato importante de esa pantalla es el transponder, es un número que corresponde a una frecuencia, luego esta el SR y también si es Vertical u Horizontal, todo esto es lo que llamamos transponder.
Para que el decodificador emita el pitido o sonido que indica que hay señal debe haber colocado en el transponder una frecuencia que esté activa con programación audiovisual y que tenga señal fuerte para nuestro país. En algunos sitios lo podemos encontrar como Amércias ó MercoSul (Pisada o cobertura para América Latina), este u otros datos lo puede sacar de los sitios:
(Datos proporcionados por el sitio web www.portaleds.com)
A modo de ejemplo, les mostraré al azar la información de un transponder activo del Satélite AMC-6 que está en la posición orbital 72,0º W.
Como verán, existe mucha información en un solo TP (Transponder), pero lo más importante para poder tener una total certeza de que lograrán recibir el contenido de ese transponder es el siguiente detalle, que a continuación les desglosaré...
Importante:
Si su receptor satelital sólo soporta el formato DVB-S e ingresa un transponder con formato DVB-S2, usted "No Podrá" bajar, ni ver la señal de dicho transponder ya que el transponder ingresado no tiene compatibilidad con su equipo. Al contrario, si usted tienen un receptor satelital que soporta el formato DVB-S2 usted no tendrá ese problema y podrá ver ambas señales (DVB-S y DVB-S2).
IMPORTANTE:
Recuerde siempre que la intensidad de la señal y la calidad de la misma, tienen que tener un porcentaje del 50 % como mínimo para poder ver sin problemas de pixelación o congelamiento de imagen en su pantalla (TV, LCD, Plasma, LED, etc). Si no lo es, debemos probar ajustastando de forma milimétrica los tres parámetros de orientación de la parabólica (Azimut, elevación y LNB Skew).
Cuando esté todo en forma óptima, apreten firmemente todas las tuercas de la parabólica y se asegurarán de que todo esté estable y... A disfrutar...!!!.-
Tabla Valórica: Potencia y Tamaño para la recepción satelital
ADVERTENCIA: Se recomienda el uso de antenas de al menos 40 centimetros de diámetro mayor a lo aconsejado en el gráfico, ya que lo que se indica es el mínimo necesario para poder captar la señal y hay que considerar que no todos los canales transmiten a la máxima potencia en un satélite.
Ejemplo: Para recepcionar una señal de Banda C con potencia de 42.0 dBW, es necesario tener una antena con un mínimo de 110 cms. de diámetro (Según lo que se indica). Pero para tener un margen de seguridad en la recepción de las señales más débiles, deberán tener una antena al menos de 150 cms. (1,5 mts.) para su correcta recepción, ya que así tendremos 40 cms. más que el mínimo necesario para este tipo de inconveniente.
Importante: Estos valores están especificados para las antenas sólidas.
* Para las antenas de malla, deberán consultar con el fabricante sobre la equivalencia (calidad de recepción), que es variable según el tipo de malla utilizada.-
Aquí les dejo un gráfico con valores tanto de Banda C como para Banda Ku en lo que respecta a la recepción de señal satelital, según potencia y tamaño de la antena parabólica...
Club de investigación satelital