La ACE se crea en calidad de comisión asesora de la Presidencia de la República, siendo su cometido central la identificación, formulación y ejecución de políticas, planes, programas, medidas y demás actividades relativas a materias espaciales. Será, asimismo, órgano de coordinación entre las instituciones públicas que tengan competencias asociadas a dichas materias.
Las tareas de esta agencia son:
- Proponer la política nacional espacial y la verificación de su cumplimiento a través de los medios adecuados.
- Asesorar a la Presidencia de la República en materia de política exterior de Chile en lo que atañe, específicamente, a materias que tengan incidencia en asuntos espaciales (en coordinación con el Ministerio de Relaciones Exteriores).
- Proponer criterios para la asignación de recursos que se destinen al desarrollo espacial.
- Promover el intercambio científico, tecnológico y académico así como la enseñanza, investigación y difusión de las materias relacionadas con la actividad espacial, etc.
Estructura (La componen 14 miembros)
La integran los Subsecretarios: de Aviación (la preside); de Relaciones Exteriores; de la Secretaría General de la Presidencia; de Educación y de Telecomunicaciones; el Presidente de CONICYT; el Director de Política Especial de Relaciones Exteriores; el Jefe de Estado Mayor de la Defensa Nacional; un representante de la Fuerza Aérea de Chile; el Secretario Ejecutivo del Consejo de Rectores de Universidades Chilenas; dos científicos con experiencia en ciencia y tecnología espacial y dos representantes del mundo empresarial.
Los miembros de la Agencia y del Comité de Asesoría Técnica desempeñan sus funciones ad honorem.
Secretaria Ejecutiva: La ACE cuenta con un Secretario Ejecutivo que asiste al Presidente de la Comisión en el cumplimiento de sus funciones, y actua como coordinador de la Agencia ante los organismos de la Administración del Estado. Se desempeña como Secretario Ejecutivo de la Agencia, el Presidente de CONICYT.
Historia
El tema relativo a la creación de la ACE ha sido debatido por largo tiempo en las distintas instancias relacionadas con esta materia, en cuanto a su establecimiento por ley o por decreto. Dentro del marco de colaboración de CONICYT, en su oportunidad, se trabajó en un exhaustivo texto de ley sobre la creación de esta Agencia, con un estatus jurídico semejante a CONICYT, atendida la relevancia del tema espacial a nivel nacional e internacional.
Necesidad de su creación
En la actualidad, el desarrollo productivo de Chile exige que cada año instituciones públicas y privadas desembolsen cerca de 500 millones de dólares en la adquisición de servicios satelitales y productos espaciales varios. El problema es que buena parte de estas compras - hay que considerar que una imagen de satélite cuesta unos mil dólares- se efectúan con ineficiencia ya que la falta de un organismo que centralice el tema espacial hace que, usualmente, una misma toma satelital sea adquirida varias veces por diferentes instituciones nacionales.
A continación detallaremos los proyectos satelitales...